La ciudad de Yogyakarta, también conocida como Yogya, es la ciudad cultural por antonomasia de Indonesia. Yogyakarta es una ciudad que aporta un increíble patrimonio histórico y cultural, principal referente para Indonesia en la cultura javanesa y las bellas artes. El conjunto arqueológico de la ciudad está muy bien conservado, pudiendo visitar numerosas ruinas y otros sitios aun intactos al paso de los años y de las guerras.

La ciudad posee las principales escuelas y Universidades del país centradas en las bellas artes como son el ballet, fabricación de batik, teatro, literatura, poesía, artes visuales, música, trabajo en plata y oro… lo que la convierte también en una ciudad muy viva y y activa, con precios muy económicos a la hora de dormir en la ciudad o comer en restaurantes.

Además, es especial porque es la única ciudad de Indonesia que aún está regida por un monarca, pudiendo visitar los palacios y los edificios del sultán.

Visitando los templos de Prambanan, Borobudur, el palacio real, el volcán Merapi y todo lo que Yogja puede ofrecerte, te recomendaría mínimo 4-5 días en la ciudad.

Sus playas, su vida, su gastronomía, sus templos (principalmente Borobudur y Prambanan), su cultura, sus volcanes, sus montañas hacen de Yogyakarta un destino de obligada visita si has decidido viajar a Indonesia.

¿Dónde está Yogyakarta?

La ciudad de Yogyakarta es la capital de la Región Especial de Yogyakarta, situada en la Isla de Java, más concretamente en Java Central.

La ciudad está dividida en 14 distritos (kecamatan) y se encuentra a 154 metros sobre el nivel del mar.La población actual es de 3,5 millones de personas.

Mapa de Yogyakarta

Mapa de Yogyakarta dentro de la Isla de Java
Mapa turístico de la ciudad de Yogyakarta

¿Cuándo ir a Yogyakarta?

La mayoría de los turistas consideran que el mejor momento para viajar a Yogyakarta es durante la estación seca, aunque en la estación húmeda las lluvias normalmente son de periodos cortos pero muy intensos.

El tiempo en Yogyakarta

El clima en Yogyakarta es tropical y, por lo tanto, tiene dos estaciones, húmeda y seca. 

  • La estación húmeda es entre septiembre y abril
  • La estación seca es entre mayo y agosto.

La diferencia de temperaturas es mínima debido a la humedad, siendo la época húmeda la más calurosa.

Qué ver y qué hacer en Yogyakarta

Yogyakarta, la ciudad cultural de Indonesia tiene muchísimo que ofrecer para el turismo. Empezando con la visita a los 3 templos más importantes de Indonesia, volcanes, playas, montañas, palacios, historia y cultura, mucha cultura, sobre todo Javanesa que te dejará fascinado.

1 - Templos de Yogyakarta

Lo principal y de obligatorio mandamiento si es tu primera vez en la ciudad, es ver los Templos de Yogyakarta. 

Existen tres templos en Yogyakarta que deberás de visitar sí o sí:

  • Templo de Borobudur
  • Templo de Prambanan
  • Templo de Ratu Boko

# Templo de Borobudur

Estupas de Borobudur

El templo de Borobudur es el icono representativo de Yogyakarta. Es el monumento budista más grande del mundo y considerado una de las siete maravillas del mundo. Fue construido en el siglo nueve durante el reinado de la estirpe de Syailendra.

Situado en la cima de una colina de  color verde en Magelang, a las afueras de Yogyakarta.

Decorado por 2672 escenas en relieve y 504 estatuas de Buda, el diseño del templo tiene toques de influencia indios mezclados con elementos indígenas y escenas locales, lo que lo hacen único en el mundo.

Os he preparado una guía exclusiva para visitar el Templo Borobudur donde con más detalle os muestro los consejos de como llegar, precios, horarios y partes más interesantes.

# Templo de Prambanan

Templo de Visnú, dentro del conjunto de Templos de Prambanan

El complejo de Templos de Prambanan es un conjunto de más de 200 templos de carácter hindú, el mayor de Indonesia. Los templos están dedicados a la figura de los los tres dioses importantes para los hinduistas: 

  • Brahmá, el Dios creador del Universo.
  • Visnú, el Dios preservador del Universo.
  • Shiva, el Dios destructor del Universo.

En este complejo se organizan espectáculos de danza tradicional javanesa por la noche.

Os recomendaría visitarlo antes del atardecer y volver de nuevo por la noche para disfrutar doblemente del lugar.

Os he preparado una guía exclusiva para visitar el Templo Prambanan donde os muestro también con más detalle los consejos de como llegar, precios, horarios del templo, horarios y espectáculos alrededor del templo y todo lo que necesitas saber para visitar Prambanan.

# Templo de Ratu Boko

El Templo de Ratu Boko está situado muy cerca de Prambanan y normalmente la gente los visita en el mismo día, aprovechando para ver el atardecer desde Ratu Boko.

Las ruinas de este antiguo palacio están  encima de una colina, rodeado por un gran escenario de color verde. Si tienes suerte y el día está despejado puedes ver el Templo Prambanan y el monte Merapi desde el punto más alto de Ratu Boko. Durante los días despejados, se pueden ver vistas espectaculares del monte Merapi y el templo de Prambanan desde el templo.

Ruinas de Ratu Boko en Yogyakarta

Este sitio fue grandioso en su día y lo que queda actualmente son unas ruinas, aunque a mí me encantaron, pero no te esperes que sea igual de grandioso que los otros dos templos.

Un buen sitio para sentarse y disfrutar de una puesta de sol única.

Los tickets para este monumento son un poco caros comparados con los demás. Los adultos pagan 12€ y aparcar las motos / coches es gratuito.

2 - Recorrer el Palacio del Sultán de yogyakarta o Kraton Yogyakarta

En pleno centro de la ciudad de Yogyakarta está situado el Palacio del Sultán, conocido como Kraton de Yogyakarta.

El Kraton de Yogyakarta no está ni de lejos abandonado, ya que está completamente habitado y podrás ver tanto a la guardia Real como indicios de que el Sultán desempeña sus labores dentro de él, ya que la única parte del Palacio que no es accesible al público son sus dependencias privadas.

En sus exteriores donde antiguamente estaban los jardines del Sultán, el pueblo los ha ocupado construyendo casas y mimetizándose entre las runas de éste, ya que estuvo durante muchos años abandonado. Actualmente más de 30.000 personas viven en este vecindario del Kraton, proliferando muchos artistas con tiendas y exposiciones abiertas al público.

El Kraton de Yogyakarta es  también un museo. En sus salas pueden contemplarse vestidos, mobiliario y objetos de la época y por supuesto, su construcción representa el esplendor de la arquitectura tradicional javanesa.

Motivo creado originalmente para el Kraton de Yogyakarta, proveniente de la cultura Javanesa.

3 - Contemplar el Palacio Castillo del Agua de Yogyakarta, "Tamansari"

La piscina central o Umbul Pasiraman del Castillo del Agua de Yogyakarta

El Palacio o Castillo del Agua de Yogyakarta, conocido como Tamansari en el idioma local Javanés, está situado dentro de los antiguos terrenos del Palacio del Sultán. Ha sido sometido a muchos años de restauración para intentar transmitir la gloria de la época del Sultanato.

El Tamansari fue construido para el disfrute del Sultán de Yogyakarta, era su lugar elegido para meditar, descansar y trabajar. Las únicas partes visitables para los turistas son la mezquita, el espacio de descanso y baño y los túneles subterráneos, el resto de edificios se han convertido en viviendas para los habitantes de la ciudad. La arquitectura del Castillo del Agua es una mezcla oriental y occidental.

El lugar más emblemático de Tamansari es la zona de baño y descanso del sultán y de sus princesas llamado Umbul Pasiraman, que significa «lugar para darse un baño». Fue diseñado para que el Sultán se relajara mientras que las princesas tomaban un baño y elegir una de ellas como esposa.

La historia alrededor del Tamansari dice que el Sultán las ponía a prueba arrojando una rosa desde la torre más alta situada al sur de la piscina principal y que la princesa que la consiguiera primero se casaría con él.

La mezquita del Tamansari donde el Sultán rezaba también es algo interesante ya que rompe los estereotipos de mezquitas, siendo de forma circular.

La entrada tiene un coste de 45.000 Rupias.

4 - Subir al Monte Merapi y visitar las aldeas bajo sus cenizas.

El Monte Merapi es uno de los volcanes más activos del mundo, muy presenta en la vida de los reyes y de los Javaneses.

Cuando se produce una erupción, el volcán Merapi arroja lava, minerales y cenizas a las áreas cercanas que fertilizan el suelo. Su pico está situado a 2911 metros sobre el nivel del mar

Su última gran erupción fue en 1930 donde más de 1300 personas murieron, dejando sepultadas todas las aldeas cercanas al volcán.

El Monte Merapi se encuentra salvaguardado por unos «protectores espirituales» que ofrecen ofrendas al volcán.

Alrededor encontrarás el museo de los Sultanes y las Princesas de Java.

Hay diversos tours en Jeeps alrededor de las aldeas, aunque es más emocionante ir andando al pico de la montaña y disfrutar de sus alrededores visitando diversos sitios que te cuentan la historia del lugar.

Caja de refrescos derretida por la erupción de Merapi en Yogyakarta

5- Caminar alrededor de Jl. Malioboro, comer, regatear y disfrutar del ambiente

Cartel de entrada de Jl. Malioboro
Cartel de entrada de Jl. Malioboro

Jl. Malioboro es el corazón y la calle más famosa de la ciudad.

Se usaba como recorrido ceremonial para el Sultán de Yogakarta en su camino hasta o desde el Keraton. La calle está rodeada con edificios coloniales holandeses, algunos de ellos convertidos en Oficina Central de Correos o el Banco Negara Dagang.

En esta calle podrás comer cualquier tipo de comida Javanesa, regatear en sus mercadillos, comprar batiks javaneses, visitar galerías de artistas locales o simplemente disfrutar de la cultura de Java que se está impregnada en sus calles. Hay multitud de grupos de música Javanesa tocando, los llamados Magelan.

¿Dónde dormir en Yogyakarta?

Yogyakarta es el paraiso para los mochileros, si estás buscando un sitio donde poder dormir.

Puedes elegir entre dormir en algún buen hotel a un precio económico o elegir un hostel, compartiendo cuarto mucho más barato.

Hotel Yogyakarta

Hostel Yogyakarta

¿Cómo llegar a Yogyakarta?

Para llegar a Yogyakarta el método más elegido es el avión, usando el Aeropuerto de Yogyakarta que no está lejos de la ciudad. Si estás viajando por Java, quizás el tren te resulte más económico y eficaz.

Mediante avión, usando el aeropuerto de Yogyakarta

El Aeropuerto de Yogyakarta tiene muchas conexiones dentro de Indonesia, podrás viajar desde Yakarta a Yogyakarta, Bali – Yogyakarta, etc..

El Aeropuerto de Yogyakarta está dentro de la ciudad, pero algo alejado del centro. Cogiendo un bus (El A1) o un taxi llegarás al centro sin problemas. 

Mediante tren, llegando a cualquiera de sus estaciones de trenes

Si vienes desde Bandung, Surabaya o Yakarta, quizás te interese usar el tren y descubrir Java poquito a poco y disfrutar de la experiencia que es un tren de tan largo recorrido.

 

Tren desde Yakarta - Yogyakarta

El viaje entre Yakarta y Yogyakarta en tren suele durar unas 8 horas. Puedes elegir entre hacerlo de día y admirar los paisajes o de noche y pegar una cabezadita…

Las estaciones en Yakarta con trenes a Yogya son:

  • Gambir
  • Pasar Senen

Las estaciones de Yogyakarta son:

  • Tugu 
  •  Lepunyangan 

Las estaciones, tanto las de Yakarta como las de Yogyakarta están muy cercas las unas de las otras, la única diferencia es el tipo de tren y horario que tienen. Puedes ver las rutas y comprar los tickets en: https://en.tiket.com/kereta-api.

Hay 3 tipos trenes: el Económico, Ejecutivo y el Business, cuya diferencia es el tipo de asiento y el precio.

 

Tren desde Surabaya- Yogyakarta

Hay trenes directos desde Surabaya – Yogyakarta que hacen parada en Surakarta (Solo), un bonito sitio también para visitar y empaparte de su cultura.

El tren tarda unas 5 horas.

La estación de Surabaya principal se llama Gubeng.

Puedes buscar los horarios y precios en: https://en.tiket.com/kereta-api.